Results for 'Juana Ma Martínez'

1000+ found
Order:
  1.  4
    La filosofía de las ciencias humanas y sociales de H.G. Gadamer.Juana Ma Martínez - 1994 - Barcelona: PPU.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  12
    Hábitos saludables de los trabajadores del CSIC durante el confinamiento por la COVID-19 en España.Elena H. De Diego, Belén Zapatera, Juana Frías & Sonia Gómez-Martínez - 2022 - Arbor 198 (806):a681.
    Objeto: la crisis de la COVID-19 ha causado un cambio profundo en el estilo de vida de la ciudadanía. Las olas previas han demostrado que en régimen de confinamiento se pueden desarrollar problemas de salud mental y hay efectos sobre la actividad física y cambios en los hábitos dietéticos. Tema y metodología: se envió a los trabajadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un cuestionario en línea sobre sus costumbres relacionadas con la salud durante el confinamiento en España. Resultados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Metodología y experiencia hermenéutica.Juana M. Martínez - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 4:139-151.
  4.  33
    Aprender y enseñar inglés: cinco siglos de historia.Concepción Bueno Velazco & Juana María Martínez Herrera - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Beyond secular faith : philosophy, economics, politics, and literature.Mátyás Szalay, Francisco Javier & Martinez Fernández (eds.) - 2023 - Eugene, Ore.: Pickwick Publications, an imprint of Wipf and Stock Publishers.
    Attempts to reach an understanding of how to live a Christian life in the contemporary context have never been more necessary. This is the aim of the International Symposium: Beyond Secular Faith, an annual conference held in Granada, Spain. This volume represents the fruits of over seven years of scholarship. The title Beyond Secular Faith suggests we are interested in (re)discovering and reflectively elaborating ways to overcome the limits imposed by the dominant contemporary culture. We are convinced that only a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Experiencia y comprensión: estudio a través del arte como lenguaje.Juana María Martínez - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):143-150.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Why People Enter and Embrace Violent Groups.Ángel Gómez, Mercedes Martínez, Francois Alexi Martel, Lucía López-Rodríguez, Alexandra Vázquez, Juana Chinchilla, Borja Paredes, Mal Hettiarachchi, Nafees Hamid & William B. Swann - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    We distinguish two pathways people may follow when they join violent groups: compliance and internalization. Compliance occurs when individuals are coerced to join by powerful influence agents. Internalization occurs when individuals join due to a perceived convergence between the self and the group. We searched for evidence of each of these pathways in field investigations of former members of two renowned terrorist organizations: the Liberation Tigers of Tamil Eelam and Islamist radical groups. Results indicated that ex-fighters joined LTTE for reasons (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Religion y Modernidad (Mesa redonda).J. Parra, E. Martinez, Ma Medina & T. Gonzalez - 1986 - Studium 26 (2):251-287.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La narración de la palabra hermenéutica en la Aesthetica in Nuce: una rapsodia en prosa cabalística de JG Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):41-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles.Yuiza Martínez Rivera - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la filosofía política aristotélica, la definición biológica del hombre como “animal político” funciona como justificación para la creación de la polis. Aristóteles clasifica al hombre como un animal caracterizado por su habilidad racional y comunicativa, capacidades que lo determinan a formar comunidades con miras a la “vida buena”. Esta definición de la naturaleza humana supone la creación de la polis; el único espacio donde el hombre puede desarrollar sus virtudes y vivir una vida plena y feliz. Dentro de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Actos y eventos sostenibles en las organizaciones más responsables de España.David Sánchez-Hervás & Salvador Hernández Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El objetivo de esta investigación se centra en observar los eventos organizados por las empresas más responsables según el ranking MERCO, teniendo en cuenta si cumplen con las características de sostenibilidad definidas por la ISO 20121 sobre sistemas de gestión de sostenibilidad de eventos, que son: inclusividad, integridad, responsabilidad y transparencia. Para ello se analizarán todos los eventos, prestando especial atención a aquellos específicamente considerados como sostenibles. Los resultados muestran que menos de la mitad siguen criterios de sostenibilidad en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Francisco Suárez en la vida de su tiempo y en la del nuestro. Editorial.Juana María Gil Ruiz - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:5-6.
    Con la aparición de este número dedicado —como no puede ser de otro modo— a Francisco Suárez, en la vida de su tiempo y en la del nuestro, con motivo del cuarto centenario de su fallecimiento, ACFS inaugura una nueva etapa —la tercera— que pretende, además de aprovechar este homenaje, afrontar los nuevos retos planteados por la sociedad-economía del conocimiento y sus variados indicadores —formales— de medición de calidad. Es cierto que lo que marca la calidad, al menos la científica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La Meditacion (Segun la mas antigua tradicion budista). Luis Mojica Sandoz.Alfonso L. Garcia-Martinez - 1980 - Buddhist Studies Review 5 (3):101-103.
    La Meditacion. Luis Mojica Sandoz. Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico 1979, Apartado de Correos X, Rio Piedras, P. R. 00931.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020.Francisco Valiente Martínez - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Los discursos del odio atacan la dignidad de los integrantes de colectivos históricamente desfavorecidos y fomentan su discriminación y deshumanización, razón por la cual los poderes públicos se han ido dotando de mecanismos para combatirlo. Pero no hay unidad de acción a nivel global, pues su restricción exige revisar los límites a la libertad de expresión. Así, mientras en Estados Unidos los tribunales reconocen la primacía de esta libertad, en Europa se incrementa el recurso a la vía penal. Pero ambos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Martínez Montávez, Pedro. El reto del Islam. La larga crisis del mundo árabe contemporáneo.Montserrat Abumalham Mas - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:399.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Arte y moral en Iris Murdoch: el buen arte como vehículo para el progreso moral.Rafael Antonio Gutiérrez Martínez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a5.
    Una de las tesis más importantes de la filosofía moral de Iris Murdoch es aquella de acuerdo con la cual el buen arte ayuda a los seres humanos a ser moralmente mejores. Pese a su importancia, en los textos de Murdoch no siempre queda claro cuáles son las razones que la llevan a sostener esta idea. En este artículo, me propongo rastrear estas razones a partir de una lectura atenta de algunos de sus textos y reconstruir los argumentos que posiblemente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Methodology to evaluate the educative objectives of the subject Morphophysiology I in the dental career.María Josefina Méndez Martínez & Hidalgo García - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):687-698.
    A partir de las deficiencias detectadas en la evaluación de los objetivos educativos en la asignatura Morfofisiología I de la carrera de Estomatología, determinadas en un estudio previo realizado en la Facultad de Estomatología de Camagüey, se diseñó una metodología para facilitar a los docentes indicadores que les permitan considerar los objetivos educativos dentro de la evaluación final de los estudiantes. Se incluyen etapas, procedimientos y pasos para la instrumentación de la misma. Se considera que la misma facilitará un juicio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La raíz fenomenológica Del concepto “creencia”: Breves consideraciones para un estudio formal de la creencia en el pensamiento de Ortega Y gasset.Rolando Gutiérrez Martínez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):27-40.
    El concepto de “creencia” constituye uno de los principales planteamientos en el marco del sistema filosófico orteguiano. Su relevancia pasa por su funcionalidad en el análisis de la vida humana, desde prismas que transitan entre la metafísica y la teorización socio-cultural. A propósito de la creencia en el pensamiento de Ortega, un fenómeno tan sensible como significativo es su raigambre fenomenológica y el alcance que precisa en su evolución conceptual, siendo este enfoque determinante también en su comprensión, pues más allá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Para forjar sociedades sustentables.Rayén Quiroga Martínez - 2003 - Polis 5.
    Realiza la autora un esbozo que recorre el cúmulo de limitaciones y propuestas para la sustentabilidad desde un abordaje transdisciplinar, para pasar a ofrecernos reflexiones culturales y emocionales. Sugiere que no es más fácil fingir que cambiamos -abrazando discursos de cambio- que verdaderamente hacerlo, y que no podremos forjar sociedades sustentables y solidarias, si no nos cambiamos a nosotros mismos. El éxito o fracaso en la construcción de la sustentabilidad –concluye- tendrá que ver también con nuestras emociones, con la forma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Una historia de dos izquierdas. El MIR y el MAS entre el origen y el colapso de la «democracia pactada» boliviana (1985-2006). [REVIEW]César Félix Sánchez Martínez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    En este artículo se estudia la aparición, auge y colapso de la inédita experiencia de democracia liberal partitocrática en Bolivia (1985-2006), a través de la trayectoria de dos movimientos autoidentificados como izquierdistas, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1971), de Jaime Paz Zamora, última y más grande manifestación de la «izquierda patricia» boliviana, y el Movimiento al Socialismo (1997), de Evo Morales, vehículo político de la renacida oposición sindical rural al sistema vigente. También se exploran las causas de su colapso; a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    De Internet, la sociedad red y la política. La emergencia de la gobernabilidad digital.José Ignacio Porras Martínez - 2003 - Polis 4.
    Frente a la naturaleza revolucionaria de internet, capaz de funcionar en unidad de tiempo real y a escala global, el autor se sitúa entre los "Cyberoptimistas" y los "Cyberpesimistas", para postular una actitud más reflexiva. En el artículo aborda la compleja interacción entre el internet y los cambios en la gobernabilidad de las sociedades, desarrollando temas como los de autogobierno la disminución de mecanismos de coerción estatal y la importancia de avanzar hacia la plena incorporación de las tecnologías digitales a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Orden económico internacional.Carlos Berzosa Alonso-Martínez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:9-22.
    El inicio del nuevo siglo viene caracterizado en el orden económico por la desigualdad y la creciente globalización. Se han producido, en los últimos tiempos, muchos cambios, pero también permanecen viejas estructuras. La gran cantidad de privaciones existentes es uno de los rasgos más distintivos de la economía mundial actual, sobre todo en relación con el nivel de riqueza logrado, la renta que se genera y el progreso tecnológico conseguido. Analizar estas privaciones, plantear las causas de por qué se producen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, independientemente de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  17
    Habitus, field and capital. Theoretical and methodological lessons of a Bearnese sociologist.Armando Ulises Cerón-Martínez - 2019 - Cinta de Moebio 66:310-320.
    Resumen: En la fórmula Campo + [Capital + Habitus] = Prácticas sociales, se condensan las aportaciones de un autor como Pierre Bourdieu a nivel teórico, y de ahí es posible desprender el método de abordaje para la investigación social al recuperar lo objetivo y lo subjetivo de las prácticas sociales. A partir de los conceptos así formulados, se proponen dos lecciones que se desprenden del trabajo intelectual del sociólogo bearnés: lecciones teóricas y algunas lecciones metodológicas derivadas de las primeras, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    La construcción del objeto de estudio. Lecciones epistemológicas a partir de la obra de Pierre Bourdieu.Armando Ulises Cerón-Martínez - 2020 - Cinta de Moebio 67:75-84.
    Resumen: Pierre Bourdieu es uno de esos autores que siempre es posible “redescubrir” dependiendo de los intereses científicos que el lector tenga, y eso por la maestría con la que practicó la ciencia de forma crítica. Para él la epistemología, más que una metaciencia discursiva, es una práctica para todo sociólogo que ejerce el oficio de la investigación científica, y su mismo legado científico lo evidencia. De ahí que su “sociología reflexiva” no sea sino una epistemología práctica que permite a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Creencias y actitudes de jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades normativas del español de España: andaluza, canaria y castellana.Juana Santana Marrero - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (1):71-97.
    Resumen En este trabajo se estudia la percepción de un grupo de estudiantes universitarios sevillanos, sin conocimientos especializados sobre la variación geográfica y social del español, hacia las variedades andaluza, canaria y castellana. Los resultados revelan la presencia significativa de juicios negativos hacia su propia modalidad de habla, tanto en lo relativo a la pronunciación como a su asociación con un estatus social bajo. No obstante, se produjo un incremento de consideraciones positivas cuando se les pidió la valoración de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El arte de la insinuación. Las intervenciones filosóficas de Hans-Georg Gadamer en el nacionalismo.Teresa Orozco Martínez - 2004 - Laguna 14:65-89.
    Este artículo es una breve presentación de mi estudio de la obra de Gadamer durante el nacionalsocialismo, que se concentra en exponer el análisis de dos de sus publicaciones sobre Platón, significativas en el marco de las coyunturas políticas del nazismo. El propósito del estudio es contribuir a la investigación de las formas específicas de la filiación al nazismo por parte de los filósofos del nacional-conservadurismo alemán, aquellos que, no siendo nazis, dieron sin embargo su apoyo al régimen de formas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  29
    Lambros Malafouris: How Things Shape the Mind: A Theory of Material Engagement: MIT Press, Cambridge, MA, 2013, xi + 360 pp, $40.00, ISBN: 9780262019194.Juan Felipe Martinez Florez - 2015 - Minds and Machines 25 (1):111-113.
    Cognitive Archaeology is a theoretical perspective in archaeology, the boundaries of which fade into the field of cognitive science. From a classic perspective, Cognitive Archaeology is, according to Huffman Beach , “the study of prehistoric ideology: the ideals, values, and beliefs that constitute a society’s worldview” . For this purpose a cognitive archaeologist studies historical and archaeological evidence in a series of diverse objects like material symbols, tools, the relation with the space, political and religious thinking. However, an approach to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  46
    Michael S. Gazzaniga, George R. Mangun : The Cognitive Neurosciences, 5th edition: MIT Press, Cambridge, MA, 2014, xi + 1128, $195.00, ISBN 9780262027779.Juan Felipe Martinez Florez - 2015 - Minds and Machines 25 (3):281-284.
  33.  27
    García Lorca: music and Spanish popular songs.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Reacción del neotomismo norteamericano contra el "diseño inteligente".Desiderio Parrilla Martínez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):649.
    La doctrina del «Diseño Inteligente» formulada por Phillip E. Johnson, Michael Behe, William A. Dembski o Stephen C. Meyer se presenta como una alternativa científica al Neodarwinismo. Para el naturalismo filosófico o el ateísmo, pero también para la comunidad científica, sólo es una forma de pseudo-ciencia dependiente de la doctrina del «creacionismo protestante» y la interpretación literal bíblica. Las críticas filosóficas más importantes, sin embargo, proceden del neo-tomismo norteamericano. El presente artículo expone los principales argumentos utilizados por el tomismo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Ejecución, implementación y activación: aportes goodmanianos al problema de la definición del arte en la estética analítica.Mariano O. Martínez Atencio - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):27-53.
    La estética analítica hizo suyo, entre otros, el problema de la definición del arte y halló en el concepto dantiano de artworld una alternativa de solución eficiente. Motivador de subsecuentes propuestas, el costado más contextualista del programa de Arthur Danto debe aún enfrentar el reclamo de una supuesta falta de especificidad. Este escrito busca poner en diálogo dicho aporte teórico con los desarrollos hechos por Nelson Goodman en torno al arte a fin de aportar elementos de efectiva visibilidad frente a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La pertinencia del concepto de histéresis en las disciplinas humanistas.Juan Martínez-Val, Isidoro Arroyo-Almaraz & Francisco García-García - 2018 - Arbor 194 (788):450.
    Se estudia la conveniencia de incluir el concepto de histéresis en las disciplinas humanistas, así como la necesidad de incorporar el análisis de los fenómenos donde aquél participa. La histéresis se produce en los más diversos campos de la acción y el pensamiento humanos, y su estudio contribuiría a completar y perfeccionar la visión que tenemos de los mismos. Al realizar la inclusión que aquí se propone, se operan varios cambios de orden epistemológico, operativo y conceptual. En las disciplinas humanistas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. Fe e identidad cristianas en'clave y versión eucarísticas':(Notas-guía para una lectura sistemàtica de la Exhortación postsinodal Sacramentum caritatis).Domingo Salado Martínez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (1):103-165.
    La Exhortación postsinodal Sacramentum caritatis es algo más que un documento parenético del Magisterio. La amplia temática eucarística que contempla y expone ordenadamente da pie para intuir -y probar- que la verdad sacramental de la Cena cristiana puede servir de eje central sobre el que articular una exposición integral e integradora del misterio cristiano y del poliédrico discurso de la fe.El artículo presentado, además de efectuar un recorrido sistemático por las tres perspectivas eucarísticas presentadas en el texto pontificio -como fe (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La teoría de los principios de Robert Alexy. Algunas notas acerca de su interpretación.Noelia Martínez-Doallo - 2023 - In Gonzalo Villa Rosas, Claudia Toledo, Alejandro Nava Tovar & Arnulfo Mateos (eds.), Derecho, argumentación y ponderación. Ensayos en honor a Robert Alexy. Universidad del Externado de Colombia. pp. 287-318.
    A partir de los postulados de una concepción semántica de norma y su clasificación en reglas y principios, Robert Alexy ha enunciado una tesis fuerte de la separación, al concebir que entre ambos tipos de normas no solo existe una diferencia gradual, sino también cualitativa. En este contexto, los principios son descritos como mandatos de optimización, caracterizados por un cumplimiento gradual en atención a las posibilidades reales y jurídicas, y a través de la denominada técnica de la ponderación. A pesar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Book Review: [Un]framing the “Bad Woman”: Sor Juana, Malinche, Coyolxauhqui and other Rebels with a Cause. [REVIEW]Vanessa Lina Martínez & Michelle Salazar Pérez - 2016 - Feminist Review 114 (1):146-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Book Review: [Un]framing the “Bad Woman”: Sor Juana, Malinche, Coyolxauhqui and other Rebels with a Cause. [REVIEW]Vanessa Lina Martínez & Michelle Salazar Pérez - 2016 - Feminist Review 114 (1):146-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    La maternidad subrogada como laboratorio de la Biopolítica.Juana María González Moreno - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:325-352.
    En este trabajo sostenemos que la maternidad subrogada, en la que hoy están focalizados buena parte de los debates en torno a las biotecnologías y la reproducción humana asistida, constituye un (otro) terreno (más) en que se despliegan los afanes biopolíticos de las sociedades (occidentales) contemporáneas. Tomando como referente los análisis de Michel Foucault en torno al biopoder ilustramos cómo de los distintos discursos (sociales, políticos y jurídicos) en torno a la maternidad subrogada se desprenden determinadas pautas dominantes que serían (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana.Andoni Iso, Elvira Sanz Tolosana & Ion Martínez Lorea - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad urbana sostenible aplicadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Cuando la virtud no es real: por qué el campo de las simulaciones computacionales evolutivas debería ser más cauto ante el Efecto Baldwin.Víctor Manuel Longa Martínez - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):33-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Ética y educación en Pandemia. Ensayo crítico, reflexiones desde un caso en Ecuador.Sandra Fabiola Guerrero Martínez - 2021 - Revista Ethika+ 3:89-106.
    Primer trimestre 2020, aislamiento social por Pandemia. Había que redimensionar la educación telepresencial. Seguir siendo maestros por vocación y decisión, formando ciudadanos para un mundo sin precedente. Nuevas exigencias de planificación para logros efectivos de aprendizaje. Actividades sincrónicas, asincrónicas y autónomas, convirtiendo el aula en una hiperaula, hiperconectada. El modelo constructivista, pedagogías innovadoras, didácticas colaborativas y dialógicas serían ensambladas desde la telemática, para validarlas como buenas prácticas, con el propósito de seguir formando alumnos que logren sus propios constructos cognitivos significativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Universidad de la Postpandemia.Óscar Martínez-Rivera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    La crisis del Covid-19 ha tenido un impacto en la docencia y costará mucho tiempo poder comprender y describir el alcance de este. La presencialidad en cualquier actividad humana se ha visto afectada desde muchos puntos de vista. Pero, sin duda, la educación ha sido una de las áreas sobre las que más se ha publicado dada la trascendencia que tiene sobre el ser humano. El objetivo del artículo es describir qué ha sucedido en materia de educación universitaria durante los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    "Pero si el dedo de vn gigante”: En pos de la vida y obra de Juan Pérez de Menacho (1565-1626), primer teólogo de San Marcos y paradigma de la escolástica indiana. [REVIEW]César Félix Sánchez Martínez - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):115-136.
    Juan Pérez de Menacho, teólogo y filósofo limeño de la Compañía de Jesús, inaugura la tradición escolástica en el Virreinato del Perú. La figura de Pérez de Menacho, catedrático de Prima en San Marcos, ha adoptado ribetes legendarios, especialmente luego de la posible pérdida de sus manuscritos en el incendio de la Biblioteca Nacional del Perú en 1943: valorado como una de las mentes más prodigiosas de su tiempo pero a la vez largamente ignorado o, incluso, mistificado. En este ensayo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000